Dabeiba le apostó a la paz y perdió

 

“Acá en Dabeiba nos da miedo que se vaya la luz, porque cuando se fue la luz hace 10 años mataron mucha gente. Fue la peor masacre en la historia del pueblo. Eso estallaban petardos. Las balas parecían  infinitas. Dentro de las casas la gente se tiraban al piso; rezábamos para que todo pasara rápido, fueron como 5 horas de bala y más bala, fue lo peor que nos ha pasado” Así lo recuerda Jhony Quiroz, habitante del casco urbano del municipio.

 

Después de vivir episodios como este. Dabeiba busca ser más que un municipio en el mapa de Antioquia, está lleno de personas amables que saludan todo el día y que ve en sus nuevas generaciones, una mejor imagen de este pueblo del occidente antioqueño.

 

Dabeiba se ubica a 197 kilómetros de Medellín, justo en el occidente antioqueño. Se debe viajar por la vía al mar. Si se viaja en bus el recorrido puede tardar entre 4 y 5 horas, pero si es en vehículo particular pueden ser 4 horas exactas. El viaje está lleno de paisajes, se caracteriza por los relieves de las montañas verdes y gigantescas de la región antioqueña. En algunas ocasiones es inevitable sentirse inmerso entre la selva.

 

Algo peculiar es ver las casas tradicionales antioqueñas con jardines en la entrada, portones hechos de madera y grandes materas colgadas de las vigas, la mayoría con perros guardianes que duermen por la tranquilidad de la zona.

 

Las distancias entre los municipios son muy grandes, tranquilamente puede transcurrir una hora sin ver una sola casa. A lo lejos se pueden avistar algunas en las veredas, pero a cientos de kilómetros del casco urbano. "nosotros somos felices acá, desde hace mucho tiempo no pasa nada con la guerrilla, claro que no es como antes, ellos de vez en cuando pasan y dejan afiches” dice  Doris Borja habitante de la vereda Murindó.

 

Las condiciones climáticas de Dabeiba son muy similares a las de la costa caribe colombiana, su temperatura es de 27° centígrados a la sombra. La pobreza en algunos sectores es evidente, casas hechas de tablas, en obra negra y con escasas zonas verdes. Las vías no están pavimentadas; por sectores se reconoce el esfuerzo de la comunidad en mejorarlas.

 

Los resaltos en las vías. Estos en vez de ser uno de tamaño promedio, son tres en tamaño mínimo, lo que hace que los vehículos salten como un caballo. Estos resaltos fueron creados de forma estratégica para que los vehículos perdieran el control en las persecuciones entre la guerrilla y los paramilitares en épocas de conflicto, explica Juan Ramírez, quien vive en el municipio desde hace 2 años.

 

Dabeiba tenía las esperanzas puestas en que los colombianos dijeran sí en el plebiscito del pasado 2 de octubre. Uno de los puntos que más querían ver en acción era la educación. Viendo la cobertura neta de educación media del municipio es 19,6%, la cual es baja comparada con el nivel departamental (41,8%).

 

Esta problemática se ha originado principalmente por la deficiencia en infraestructura y equipamiento educativo; el recurso limitado de docentes; las dificultades logísticas para acceder a los centros educativos y el desinterés de los jóvenes para acceder al sistema. Esta realidad no es ajena para los gobernantes, quienes la tienen como prioridad en su plan de gobierno 2013-2016.

 

“Por esta razón en el municipio actualmente se tiene una baja calidad en la educación; bajos perfiles laborales; aumento de vulnerabilidad de niños y jóvenes y poca o nula continuidad en los procesos educativos, lo cual implica que en el municipio se tenga una baja productividad, remuneración y se incremente los problemas sociales” argumenta Jhony Quiroz docente de la Institución Educativa Madre Laura.

 

La población Dabeibana según el último censo del DANE (2015) cuenta con 23.378 habitantes, de los cuales 8.921 pertenecen al casco urbano, cabe resaltar que el 13% de esta población son indígenas que viven en las veredas de la región.

 

Dabeiba fue elegido como una de las zonas de desarme y reinserción de las Farc si los acuerdos hubieran sido aprobados por los colombianos en el plebiscito. Sus habitantes se sienten defraudados como lo expresa Aurora Meneses una anciana del municipio “Uno ya no sabe ni en que creer, pero yo quería la paz. (…) todos aquí sufrimos mucho y no queremos eso pa’ nuestros hijos (…) yo sé que la guerrilla no se va a ir de por acá”.

 

 

Dabeiba dejó atrás años de conflicto armado. Aunque en el pueblo aún se ven las cicatrices de una guerra basada en la intolerancia. Los huecos de las balas en las paredes y la inclemente pobreza, son la estela del dolor de miles de familias, que ahora ven una luz de esperanza, con la firma del nuevo acuerdo de paz.

Comentarios: 0

Como res pal' matadero.

 

¿Dejamos de creer en el amor? ¿Dejamos de creer en las personas? ¿Dejamos de querer algo estable y duradero?

 

 

Creo que todas las respuestas están en cada uno, pero escucho muchas voces que dicen querer un amor a la antigua, lleno de cartas hechas a mano, de detalles cursis y cenas románticas.

 

Pues es momento de hacer un pare y analizar en que estamos fallando. Estamos fallando en la forma en la que creemos que vamos a tener todas estas cosas; creer que en un encentro de sexo casual vamos a encontrar el amor de nuestras vidas; que hablando con 6 personas al tiempo en WhatsApp vamos a conocer la esencia de ellas.

 

Estamos en un mundo en el que la demanda supero la oferta y el descarte se convirtió en el proceso de selección.  Donde nada nos llena, porque no sabemos ni qué es lo que nos llena. Queremos que todo el mundo nos conquiste, pero no hacemos nada por conquistar.

 

Salimos a una discoteca con la idea de encontrar la mejor persona, inteligente, apuesta, buen conversador y que nos ayude a encontrar sentido a nuestra vida profesional. La vida en las discotecas es un mundo paralelo, una feria de ganado, donde queremos llevar al matadero la mejor res.

 

Ahora todos postean su mejor foto en Instagram, pero con la idea de recolectar la mayor cantidad de seguidores; ya los likes pasaron a un segundo plano, ahora interesa es sumar seguidores… pero claro con más seguidores tienes una etiqueta más llamativa para ir al matadero.

 

Se volvió común la sensación de “que hay después de que nos vistamos”, de estar en tu casa sin saber si te volverá a llamar o escribir. Pero bueno, al fin y al cabo quedan otros 5 en la lista.

 

Es momento de preguntarse: ¿Qué estás haciendo para tener un amor verdadero?

Comentarios: 0

El ruido de la violencia en Medellín

 

Medellín está catalogada como una  de las ciudades más violentas del mundo. En la década de los 90’, específicamente en el año 1991, se tiene la histórica cifra de 3.000 asesinatos por año, estas cifras según la página medellincomovamos.org, están ligadas al narcotráfico y actividades conexas. Para el año 2013 se tiene un evidente descenso a 381 muertes por este delito, lo que representa una disminución del 27 % con respecto a los años 2008 y 2009, donde hubo un recrudecimiento de ésta con un saldo de 42 %.

 

Como se aprecia en lo anterior, los años 2012, 2013 y 2014 han sido muy significativos para la ciudad de Medellín en términos de seguridad y convivencia, la tendencia descendente de los asesinatos es consecuente con los esfuerzos de las autoridades, en crear estrategias  en diversos ámbitos, para controlar y reducir éste tipo de violencia. Cabe resaltar que el ambiente de tranquilidad que se vive en las comunas de la ciudad, se debe también, a la firma del pacto de paz, ordenado por los cabecillas de la “Oficina de Envigado” y “Los Urabeños, estructuras delincuenciales que hace muchos años se enfrentan por el control territorial de diferentes sectores de Medellín.

 

En el año 2009 durante el gobierno del entonces presidente de la república Álvaro Uribe Vélez, se ordenó militarizar algunas comunas de Medellín, para detener la guerra entre sicarios y narcotraficantes. Durante estas operaciones murieron muchos civiles y se creó una atmósfera de miedo en todos los rincones de la ciudad. Lo único que se consiguió con estas acciones, fue iniciar una guerra entre la fuerza pública y los integrantes de estos “combos“, sin tener en cuenta que en la ciudad seguían las extorsiones, los secuestros y el expendio de drogas.

 

Mucha gente se pregunta ¿Por qué los sicarios asesinan en Medellín? La respuesta es muy simple: porque es su estilo de vida; así como muchas personas deben levantarse temprano para ir a sus trabajos y universidades, ellos lo hacen porque es su única manera de vivir, porque encontraron en este flagelo la manera de llevar sustento a sus familias, de ser reconocidos dentro del “combo”, porque para muchos de ellos ya se convirtió en una necesidad.

 

En el reportaje (“seguiré hasta el fin. Mato o caigo”) del periódico el país de España, muestra como algunos de los cabecillas de las organizaciones delincuenciales más importantes de Medellín, expresan que de ser por ellos, se saldrían de ese mundo, pero no saben hacer nada más.

 

 

Muchas cosas se han hecho desde los diferentes entes gubernamentales para frenar la decisión de los jóvenes de volverse sicarios, desde descabelladas determinaciones como militarizar las comunas y combatir la guerra con más guerra; como si la solución estuviera en las armas en vez de la negociación, o la creación de polideportivos que en lo único que se convirtieron es en escenarios de delincuencia y tráfico de estupefacientes.

 

Lo que se debe hacer en esta ciudad, es darle oportunidades de educación, empleo, cultura y responsabilidad social, a los más de 5.000 sicarios que matan por 5.000 pesos en Medellín, más oportunidades para aquellos que desean salir de ese mundo vacío, donde solo los espera la muerte.

Comentarios: 0

Tú me salvas de mí.

 

Poema

 

Sé que no es tan fácil amarme, se vuelve complicado por todo lo que debes ser.

En mi vida las cosas cambian, pero tú eres la verdad, me asombra tu paciencia ante todo lo que te he puesto en frente.

Cuando estoy por caer; de alguna manera, tú siempre estás esperando, con tus brazos abiertos para agarrarme, tú me salvas de mí.

No me preguntes por qué lloro, porqué cuando empiezo a derrumbarme tú sabes cómo mantenerme sonriente.

Yo sé que es difícil pero tú has derrumbado todas mis paredes, tú has sido mi fuerza, y no me preguntes porque te amo, es obvio que por tu ternura, es lo que necesito para ser un mejor hombre, tú  me salvas de mí.

Dibújame una sonrisa y sálvame esta noche, hoy soy una página en blanco esperando para que me traigas a la vida, hoy soy una página en blanco esperando que mi vida comience.

Dejemos que nuestros corazones empiecen a latir juntos, dejemos que nuestros corazones comiencen a ser uno para siempre.

Tú me salvas de mí.

Comentarios: 0

Copacabana Antioquia, en urgencias con sistema de salud.

La problemática que presenta el Municipio de Copacabana Antioquia en materia de salud, y como los usuarios de la ESE hospital Santa Margarita, se ven afectados, es evidente. No solo por la falta de recursos, sino también por dificultades en el registro del plan de régimen subsidiado de municipio. En la tesis inicial de este escrito, solo estaba contemplada la realidad del servicio hospitalario, pero a medida que continuó la investigación, se vio la clara necesidad de contrastar dicha realidad, con las falencias presupuestales y administrativas del gobierno 2008-2011.

 

En el municipio de Copacabana Antioquia solo el 43% de sus habitantes están afiliados al régimen contributivo en salud, el 57% restante hacen parte del régimen subsidiado y tiene atención medica en la ESE hospital Santa Margarita. Dicha entidad recibe a diario más de 300 servicios entre urgencias y consultas prioritarias, y en su plan de promoción y prevención están registradas cerca de 200.

La situación en temas de salud en el municipio de Copacabana no es favorable, y más cuando se habla de un plan de equidad que viene en ejecución, desde la administración del alcalde Diego Echeverry Hincapié en el periodo 2008-2011. El presupuesto plasmado en su plan de trabajo para la salud e infraestructura era de $13.280.239.557, para alcanzar un 76.8% de cobertura en afiliación a régimen subsidiado-, pero según datos de la actual administración solo se logró un 68%. Indiscutiblemente los más afectados son los usuarios, esas personas que deben espera largas horas para ser atendidos por el sisben, personas que por azares de la vida no pueden exceder a un sistema de salud contributivo y mucho menos prepagado, personas de estratos 1 y 2 que tiene como única alternativa la ESE Hospital Santa Margarita.

Esta entidad del estado tiene graves inconvenientes presupuestales y administrativos. Catalogado como hospital de segundo nivel, tiene falencias en los servicio de: urgencias, hospitalización y farmacia; los recursos entregados por la administración municipal son distribuidos así: 40% infraestructura, 30% promoción y prevención de enfermedades, 20% adquisición de equipos médicos y 10% medicina rural; este último no se cumplió a totalidad, solo se realizó una caravana médica en 8 veredas, de 15 con las que cuenta el municipio y en la que se atendieron solo 671 personas, (contraloría general de Antioquia.  (2011).  Informe de auditoría integral ) Los demás recursos con los que cuenta la entidad proviene de las EPS, pero según el último informe entregado por la oficina de comunicaciones, a junio de 2015 estas empresas le adeudan más de 5.000 millones de pesos, y nuevamente los afectados son los usuarios.

Por lo anterior, las directivas del hospital, tomaron la determinación de reestructurar  su plan de atención de urgencias y consultas prioritarias. Ahora, Las personas afiliadas a régimen contributivo que no representen una urgencia vital, son clasificadas en el triage como “no urgencia” y son remitidas a sus respectivas EPS como consulta prioritaria, el problema allí, es que en el municipio de Copacabana solo tienen presencia EPS SURA y  nueva EPS, las personas que no figuran en estas, deben desplazarse hacia municipios aledaños como Girardota o Bello; lo que implica un gasto adicional en tiempo y dinero. Por tal motivo el servicio de urgencias se  brinda estrictamente a pacientes con: sangrado abundante, posible fractura ósea, trabajo de parto, desmayos, epilepsias, y herida profunda.

Quedan muchas preguntas en el tintero como por ejemplo ¿por qué no alcanza el presupuesto en materia de salud en Copacabana? ¿Por qué la cifra presupuestada de afiliados al régimen subsidiado no se logró? ¿Qué hace la nueva administración por solucionar esta problemática?  Todas las respuestas estarán consolidadas en el informe de gestión, que entregará la actual administración en enero de 2016, encabezada por el alcalde Héctor Augusto Monsalve Restrepo; se espera que a los organismos gubernamentales, no se les olvide que su principal función, es velar por el bienestar de su región, incluido además, lograr desarrollo con equidad para toda la comunidad.

Comentarios: 0

El disenso la nueva teoría de la comunicación

 

Por Alejandro Ochoa

 

Soy sujeto en el mundo vital en cuanto me relaciono con otros, no se puede nombrar sin antes comprender; haciendo alusión a estas dos frases quiero iniciar este escrito, que más argumentar mi opinión frente a el ensayo de Estella Agudelo “Contrapliegues filosóficos para enmendar falsos aciertos: De la (in)comunicación a la interpretación” busca poner en evidencia algunos lineamientos  desarrollados en el curso  y mi opinión frente a asuntos de la postmodernidad.

 

Debo decir que estoy enteramente de acuerdo con la afirmación de que la comunicación necesita una reestructuración en materia de las teorías que la comprenden, aunque algunas de estas obsoletas prácticas estaban estructuradas para ofrecer una solución en cuanto a comprender los mensajes, hoy en día son utilizadas como arma mediática para crear un efecto  feed back  que no solo moldea el mensaje obedeciendo a intereses políticos, sino que además carece de veracidad frente al rigor que exige la información, de esta manera como se refiere el texto nos (in)comunicamos, convirtiendo esta (in)comunicación en un paradigma.

 

Esta teoría solo nos impide alzar la voz, comunicar nuestro discurso de protesta y tratar mediante el dialogo cambiar el paradigma. No se sabe que es peor que los medios de comunicación oculten la información o que cambien el sentido del mensaje; a mi modo de ver es peor que los medios cambien el sentido del mensaje pues al fin y al acabo las personas se encargan de retransmitir este mensaje afirmando que es verídico.

 

Estella Agudelo nos dice “Surge como gesto creativo, como acto liberador la diferencia, práctica de reconocernos más allá de lo que somos capaces de decir. Si entre los que dicen y los que escuchan se experimenta la fractura del lenguaje y del pensamiento, lo que entra en juego es reivindicar lo que se quiere decir, el sentido de lo aún por decir, por encima de los sujetos en acción del habla”. Una clara medida para aceptar el disenso es escuchar con respeto a todas las voces, tener el argumento de poner en evidencia nuestra comprensión, de esta manera construir una teoría de la comunicación basada en el disenso.

 

Termino citando a Guillermo Hoyos. Sin acción comunicativa, sin consensos, no hay acción, no hay derecho y no hay democracia”.

Comentarios: 0

El mundo, el lenguaje y la comunicación

 

Por: Alejandro Ochoa

 

Cuando comprendemos el lenguaje es cuando nombramos el mundo, pero la pregunta es, ¿realmente comprendemos? Este escrito no va enrutado en la definición de conceptos trabajados en clase, pues considero que más allá de toda la información obtenida, es más importante el hecho de cómo podemos aplicarlos en nuestro diario vivir.

 

Antes que nada y después de esta breve introducción, quiero manifestar que mi vida cambio desde el momento que conocí la hermenéutica. Debo decir que se ha convertido  en una lucha constante entre pasar la línea de un mundo “normal”, del cual venía, a un mundo lleno de interrogantes por resolver, de críticas a lo que considero importante para mí y para la sociedad, de tropiezos cuando el universo me dice “no, así no es”  y de los momentos de impotencia al pasar por loco cuando argumento en cualquier conversación.

 

Mi lucha más desgastante es tratar de hacer que las personas comprendan lo que yo ya comprendí. Tratar de cambiar los paradigmas de mundo que tienen las persona. Es imposible concebirnos en el mundo sin el otro, de la importancia que tiene pensar en el otro desde lo estético, lo ético y lo político. El mundo no es lo que poseemos o lo que nos rodea, el mundo es la relación de nosotros como personas, con otras personas.

 

La hermenéutica me ha dado la capacidad de pensar, analizar, interpretar y comprender para poder argumentar. Ahora soy libre porque tengo el control de mis cuestionamientos como lo dice Michel Foucault, además soy libre del desarrollo de mi libre personalidad; debemos dejar ser libres a las demás personas, convivir con ellos desde el disenso pero con respeto.

 

Otro de los puntos importantes para mí como comunicador es tratar de ayudar en la lucha contra los derechos de la educación. No podemos concebir un educación basada en limitar la libertad, en dejar perder la identidad. Es importante enseñar que podemos convivir con el otro si respetamos su libre personalidad “yo te dejo ser, tú me dejas ser”. No podemos enfocar la educación a un resultado numérico que determine supuestamente mis capacidades, porque no mejor enseñar desde la escuela a enfocarse en las habilidades y destrezas de cada individuo. Acaso eso no es mejor apostar por una educación basada en el respeto por el otro, respeto por su identidad.

 

No se puede concebir una sociedad educada cuando es más importante la seguridad que la misma educación, acaso no debería ser al revés, educar para concebir un mundo más seguro, donde podamos salir a las calles sin temor.

 

Hay un asunto que inquieta mi futuro título como profesional y todo los días en mi paso por la universidad, y es el hecho de cómo implementar todo el conocimiento adquirido para ayudar a la transformación del mundo que me rodea. ¿Cómo puedo utilizar el lenguaje de forma verdadera para conseguir un cambio en la sociedad? ¿cómo puedo compartir mi toma de conciencia con las demás personas, y lograr que comprendan el mundo de esta manera?

 

Este es un conflicto conmigo mismo. En este punto es donde comprendo que el lenguaje. Es la salida a una verdadera comunicación incluyente, participativa, argumentativa y verdadera.

 

El periodismo de investigación es una de la herramientas más importantes para lograr este objetivo, lograr recrear las historias de la gente de una forma tan creativa que logre cambios importantes, transformaciones en el imaginario colectivo y donde se pueda hablar de humanizar.

 

Siempre he tenido claro que la comunicación y el periodismo  debe tener como principio básico cambiar algo, buscar la verdad. Investigar es mirar más allá de los hechos, buscar detrás de las noticias las verdaderas historias. El periodismo tiene que ayudar a los demás con solidaridad.

 

 

Nada en el mundo pasa por azar. Hoy comprendí que ver esta materia con un gran ser humano y brillante como Estella Agudelo, tenía que pasar en mi vida para cambiar la forma de ver el mundo y tratar día a día de comprender más y más. Además conocer la hermenéutica para transformar mi vida personal y profesional.

Comentarios: 0